top of page
Buscar

Superalimentos: Semillas de Chía

  • Foto del escritor: Gino.C Farmacias Vive Ya
    Gino.C Farmacias Vive Ya
  • 6 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

Estas pequeñas bombas de vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a combatir la grasas y regular el peso corporal, son muy simples de usar. No contienen Gluten, tienen antioxidantes, Omega 3 en cantidades muy superiores a otras semillas y son una gran fuente de fibra. Tienen 5 veces más calcio que la leche.


La chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; es nativa del centro y sur de México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua​ y Costa Rica y, junto con el lino, es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006


10 beneficios para nuestra salud que nos aportan las semillas de chía

Entonces, ¿cuáles son los beneficios de consumir esta semilla? ¿Qué aportes nutricionales satisface y cómo ayuda a mejorar nuestra salud física? En las siguientes líneas encontrarás un resumen sobre los beneficios para la salud que tienen las semillas de chía, y las ventajas de incorporar este ingrediente a la dieta habitual.


1. Gestionan tus ganas de picar entre horas

La chía contiene un alto aporte de fibra, por lo que es una gran idea para frenar nuestro antojo de picar entre comidas. Las semillas son fácilmente digeribles pero nos crean una sensación de saciedad que nos ahuyenta de ir picando, y por tanto nos facilita controlar nuestro peso corporal.

Los expertos aconsejan comer chía en el desayuno para aprovechar su inyección de energía de largo alcance, que nos mantendrá activos durante bastantes horas.


2. Son sabrosas

Algunas personas señalan que no le encuentran mucho sabor, mientras que otros indican que les recuerda al sabor de la nuez. No dejan de ser semillas, por tanto no podemos esperar una explosión de sabor y frescor en nuestro paladar, pero lo cierto es que a la mayoría de personas les encanta.


3. Regulan la hidratación de tu organismo 

Son unas semillas permeables que pueden alcanzar hasta 10 veces su peso en agua. Consumirlas también nos ayuda a hidratar nuestro cuerpo. Esta es una de las claves para entender por qué los deportistas y las personas que realizan trabajos muy físicos o estresantes se están apuntando a comer semillas de chía.

También es muy recomendable ingerirlas antes de ir a entrenar al gimnasio o a practicar un poco de running.


4. Te protegen de los efectos perjudiciales del ambiente

Ahondemos en un punto importante: la chía mejora nuestro sistema inmunológico. Por tanto, nos protege a la hora de afrontar las inclemencias ambientales y las enfermedades. Nos hace más resistente a pillar resfriados y gripes, por ejemplo. Sin embargo, este es un efecto indirecto producido por el refuerzo del sistema inmune, lo cual significa que no hace que las enfermedades ya existentes desaparezcan o que se esfume el riesgo de padecerlas.


5. Te aportan una buena dosis de Omega 3

El Omega 3 es un ácido graso cuyas propiedades nos ayudan en varios procesos: refuerza el sistema nervioso central y las células, mantiene bien hidratada y brillante nuestra piel, potencia nuestras capacidades cognitivas, nuestro sistema inmunológico…

Las semillas de chía nos aportan más Omega 3 que pescados como el salmón, así que si no eres muy aficionado a comer pescado, puede ser una alternativa muy saludable.


6. Energía para (casi) todo el día

Si te notas cansado durante la mayor parte del día, uno de los problemas puede ser la alimentación. No todos los alimentos nos dotan de una cantidad de azúcares que nos aporten energía para afrontar el día a día. En este caso, las semillas de chía son óptimas para ayudarnos a aguantar en el trabajo o en el gimnasio.

Contienen mucho potasio y más proteínas que casi cualquier verdura. Y sus azúcares son de absorción lenta.


7. Una ayudita para controlar el sobrepeso

La chía es un alimento muy indicado para aquellas personas que tengas problemas para bajar de peso. Tienen mucha fibra que ayudarán a tu sistema digestivo y a regular la sensación de hambre. Es un alimento muy saciante, sobre todo cuando se toma hidratado.

Existen también algunas recetas para ingerir la chía junto con zumos. Una combinación perfecta para comer saludablemente y controlar los excesos de peso.


8. Un buen alimento para tus músculos

Las semillas de chía, como ya hemos comentado, nos aportan una gran energía, además de fibra. Pero nuestros músculos se construyen gracias a la proteína, y la chía también es un alimento rico en ella. Así, nos ayudará a incrementar la masa muscular y a regenerar esos tejidos musculares que lo necesitan.

Una opción mucho más saludable y barata que los clásicos batidos de proteínas que muchos deportistas toman después de entrenar. Y aunque no practiques deporte, también te puede ayudar a tener un organismo más saludable.


9. Articulaciones sanas

Muchas personas sufren dolor en sus articulaciones. Para esta condición, las semillas de chía pueden ser una solución saludable y efectiva. Ya hemos visto los aportes en ácidos Omega 3 de la chía, pero lo que no hemos dicho es que tiene propiedades antinflamatorias.

Consumir chía puede aliviar notablemente el dolor que te causan tus articulaciones con el paso de los años, aunque no hará que el desgaste de estas desaparezca, ya que para ello haría falta reparar estas partes del cuerpo de una manera más estructural.


10. Depura tu cuerpo y previene la oxidación

Las semillas de chía facilitan que nuestro organismo elimine líquidos y toxinas sobrantes, además de regular la flora intestinal y frenar el proceso de oxidación celular. En definitiva, la chía se encarga de regular muchos procesos y funciones corporales que nos harán sentir sanos tanto por dentro como por fuera.




 
 
 

Comments


© 2019 By Gino Caro for  FarmaciasViveYa Corporation 2020

  • YouTube
  • WhatsApp
  • Facebook icono social
  • Instagram
bottom of page